Vitamina C - Tecnología avanzada para estabilizar antioxidantes puros – ALPHASCIENCE
Ir directamente al contenido

Envío gratuito de 48 horas para Europa y Estados Unidos desde 89 €/109 $

Hecho en Francia

BLOG | BLOG

Vitamina C - La tecnología más avanzada para estabilizar los antioxidantes

por Sarah Pistenon 28 Feb 2019 0 comentarios

FÍTICO [TC] SUERO:  UNA COMBINACIÓN MOLECULAR ÚNICA Y ESTABLE  

  8% L-ÁCIDO ASCÓRBICO (vitamina C en su forma natural)

  • Superficie de la piel: aumenta la renovación de las células epidérmicas para mejorar la luminosidad de la piel y refinar la textura de la piel.
  • A nivel de la dermis: aumenta significativamente la síntesis de colágeno y componentes de la dermis (1,2,3) para reducir las arrugas y mejorar la estructura de la piel.
  • Uno de los antioxidantes más potentes para proteger las células de la piel frente a las agresiones externas (UV, estrés, contaminación,...). Esto hace L-Ácido ascórbico imprescindible para prevenir el envejecimiento de la piel.
  • Actividad antimanchas gracias a su acción antioxidante y limitación de la transferencia de melanina por el debilitamiento de las dendritas (4).

2% ÁCIDO FÍTICO

  • Potente antioxidante y anticancerígeno (5)
  • Anticontaminación (quelatos de hierro y secuestrantes de metales pesados)
  • Regula la pigmentación y normaliza la tasa de sebo de la piel (6)
  • Acción estabilizadora sinérgica con L-ácido ascórbico.

0,2% ÁCIDO TÁNICO

  • Potente antioxidante, neutraliza la reacción prooxidativa de Fenton (7)
  • Quelato de hierro y efecto antipolución
  • Estimula la síntesis de colágeno.

  

TÉCNICAS COMPARATIVAS  PARA ESTABILIZAR L-ÁCIDO ASCÓRBICO (VITAMINA C)

L-El ácido ascórbico (vitamina C en su forma natural) es altamente inestable en contacto con el oxígeno del aire y del agua, especialmente con temperaturas cálidas.
Se utilizan diferentes técnicas para estabilizarlo con resultados desiguales.

  

VENTAJAS

DESVENTAJAS

  

TECNOLOGÍA ALFACIENCIA

BIOMIMETISMO - INSPIRADO EN LA NATURALEZA

Combinación molecular de L-Ácido ascórbico con poderosos antioxidantes.

Excelente estabilidad en la piel y con el calor.
Eficiencia y biodisponibilidad.

fórmulas complejas

Encapsulado L-ácido ascórbico

Fácil de formular

Limitado a concentraciones medias (3 a 4%).

Baja estabilidad.

Derivados de la vitamina C (ascorbosilano, fosfato de ascorbilo sódico, etc.)  

Fácil de formular  

Baja eficacia antienvejecimiento y antioxidante.

Forma seca de L-ácido ascórbico (polvo) para mezclar con una solución antes de usar.

Fácil de formular.

Estable antes de mezclar.

No hay garantía de estabilidad después de la mezcla.
Penetración débil. Incómodo para el paciente.

  

BIOMIMETISMO: ALPHASCIENCE SE INSPIRA EN LA NATURALEZA PARA ESTABILIZAR LOS ANTIOXIDANTES  

¿Cómo consiguen las frutas que contienen mucha agua mantener estable y activo su contenido de vitamina C y antioxidantes?

L-El ácido ascórbico (vitamina C en su forma natural) es totalmente estable en una naranja, por ejemplo, porque está asociado a otros antioxidantes como los polifenoles y los flavonoides.
Este conjunto forma una estructura química compleja que es totalmente estable dinámicamente.  
  

COMBINACIÓN MOLECULAR ESTABLE DE ALFACIENCIA

Observando la naturaleza y gracias a nuestro control de las interacciones químicas entre los antioxidantes y la vitamina C, desarrollamos un complejo asociativo único de poderosos antioxidantes que asegura la estabilización de productos altamente concentrados. L-ácido ascórbico.  

POR PRIMERA VEZ: EVIDENCIA DE ESTABILIZACIÓN A ALTA TEMPERATURA

Evolución de L-Concentración de ácido ascórbico en el suero Alphascience
Medidas de HPLC realizadas por un laboratorio independiente (SGS Multilab)

 

Bibliografía:

  1. Nusgens BV, Humbert P, Rougier A, et al. La vitamina C aplicada tópicamente mejora el nivel de ARNm de los colágenos I y III, sus enzimas de procesamiento y el inhibidor tisular de la metaloproteinasa de matriz 1 en la dermis humana. J Invest Dermatol 2001; 116: 853-859
  2. Estimulación de la expresión génica del colágeno por ácido ascórbico en fibroblastos humanos cultivados. ¿Tiene algún papel la peroxidación lipídica? M Chojkier, K Houglum, J Solis-Herruzo y DA Brenner
  3. El ácido ascórbico potencia la expresión de colágeno tipo 1 y tipo 4 y de SVCT2 en fibroblastos de piel humana cultivados. Y Kishimoto, N Saito, K Kurita, K Shimokado
  4. Marta I. Rendon MD, Jorge I. Gaviria MD - Revisión de agentes para aclarar la piel - Cirugía dermatológica
  5. Crit Rev Food Sci Nutr. Noviembre de 1995;35(6):495-508. Ácido fítico en la salud y la enfermedad. Zhou JR1, Erdman JW Jr.
  6. Dr. Zhong, Universidad de Soongsil
  7. El ácido tánico polifenólico inhibe la formación de radicales hidroxilo en la reacción de Fenton mediante la formación de complejos con iones ferrosos. George KB Lopes, Herbert M. Schulman, Marcelo Hermes-Lima
Publicación anterior
Publicación siguiente

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Gracias por suscribirte

¡Este correo ha sido registrado!

Compra el look

Elija Opciones

ALPHASCIENCE
Regístrese para recibir actualizaciones exclusivas, novedades y descuentos exclusivos para expertos

Social

Editar opción
Notificación de nuevo en stock
this is just a warning
Iniciar sesión
Carro de compras
0 elementos

Currency